Declaración de Accesibilidad



Información sobre el proveedor

Este sitio web es operado por BANCO DE CRÉDITO SOCIAL COOPERATIVO, SA.
Sitio web: https://www.cajamardatalab.com/

Descripción general

Cajamar DataLab es una plataforma digital promovida por Grupo Cooperativo Cajamar para fomentar el conocimiento, la innovación y el desarrollo en áreas como el big data, la inteligencia artificial y la ciencia de datos. El sitio ofrece contenidos especializados, recursos formativos y noticias sobre avances tecnológicos, especialmente enfocados al sector agroalimentario y financiero.
Está dirigido a profesionales, investigadores y personas interesadas en la transformación digital y el análisis de datos, principalmente hispanohablantes.

Descripción y explicación de cómo funciona el servicio
El sitio web está diseñado para ofrecer contenidos multimedia, elementos interactivos, datos de todo tipo y recursos formativos organizados por secciones temáticas. Los usuarios pueden navegar por las distintas áreas del portal, visualizar vídeos, consultar artículos técnicos y acceder a enlaces de interés.
Aunque el portal presenta una estructura clara y una interfaz moderna, aún persisten diversas barreras de accesibilidad que dificultan el acceso igualitario para personas con discapacidad visual, cognitiva o motora. Estos problemas afectan tanto al diseño visual como al funcionamiento técnico del sitio.

Situación de cumplimiento

Este sitio web es parcialmente conforme con la norma UNE-EN 301549:2022, debido a la falta de conformidad de los aspectos que se indican a continuación.
Cajamar DataLab ha desarrollado un entorno digital enfocado en la innovación y el conocimiento, con una presentación atractiva y contenidos de alto valor. Sin embargo, persisten carencias en aspectos clave de accesibilidad como el etiquetado de imágenes, la navegación por teclado, la visibilidad del foco, la adaptabilidad a dispositivos móviles y la coherencia estructural de sus contenidos, entre otros.
Las interfaces han sido evaluadas mediante herramientas automáticas y revisiones manuales, tomando como referencia los criterios WCAG 2.1 nivel AA y la norma UNE-EN 301549:2022.
A pesar de estos esfuerzos, algunos problemas de accesibilidad pueden persistir, como se detalla en el siguiente apartado.

Contenido no accesible
Incumplimiento de la normativa de accesibilidad:
- 9.1.1.1 Contenido no textual – Algunas imágenes no disponen de alternativa textual adecuada, dificultando la accesibilidad para usuarios con lectores de pantalla.
- 9.1.3.1 Información y relaciones – La estructura de encabezados puede no seguir un orden lógico, afectando la interpretación del contenido.
- 9.1.3.4 Orientación – Parte del contenido no se adapta correctamente a dispositivos móviles o diferentes tamaños de pantalla.
- 9.1.4.1 Uso del color – Existen elementos que dependen exclusivamente del color para transmitir información.
- 9.1.4.3 Contraste – Algunos textos o elementos gráficos presentan contrastes insuficientes.
- 9.1.4.4 Cambio de tamaño de texto – La interfaz no permite redimensionar adecuadamente el texto sin pérdida de funcionalidad.
- 9.2.3.1 Umbral de tres destellos o menos – Puede haber contenidos que parpadean más de tres veces por segundo, lo que puede provocar molestias a ciertos usuarios.
- 9.2.4.1 Evitar bloques – No existen mecanismos para omitir bloques repetitivos como menús o cabeceras.
- 9.2.4.2 Titulado de páginas – Algunas páginas carecen de un título correctamente definido.
- 9.2.4.4 Propósito de los enlaces – Algunos enlaces no indican claramente su función o destino.
- 9.2.4.5 Múltiples vías – No se ofrecen alternativas de navegación distintas al menú principal.
- 9.2.4.7 Foco visible – El foco del teclado no es visible en algunos elementos interactivos.
- 9.3.2.3 Navegación coherente – La repetición de mecanismos de navegación no sigue un orden coherente en todas las páginas.
- 9.4.1.1 Procesamiento – Se han detectado errores de parseo en el código HTML, lo que puede afectar al funcionamiento con tecnologías de asistencia.
- 9.4.1.2 Nombre, función y valor – Algunos componentes, especialmente incrustados desde otros sistemas, no están correctamente definidos para ser accesibles.

Carga desproporcionada:
No aplicable

Contenido que no entra dentro del ámbito de la legislación aplicable:
No aplicable

Autoridad de control competente

• Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública - https://digital.gob.es/inicio

Observaciones y datos de contacto

Valoramos su participación activa en la mejora continua de nuestra accesibilidad digital. Si desea realizar sugerencias, comunicar incidencias o solicitar información sobre la accesibilidad de nuestro sitio web, puede contactarnos a través del siguiente correo electrónico:
• Teléfono: 900 15 10 10
Si lo que desea es presentar una queja o reclamación, puede hacerlo a través de nuestro Servicio de Atención al Cliente: Quejas y reclamaciones

Preparación de la presente declaración de accesibilidad

La presente declaración fue preparada el 20/06/2025.
El método empleado para preparar la declaración ha sido una autoevaluación externa llevada a cabo por la empresa Tu Web Accesible.
Última revisión de la declaración: 20/06/2025.